Teatro

Teatro

Buscar este blog

17 de septiembre de 2015

¿Quien fue Konstantín?

Konstantín Stanislavski


Actor, director escénico y pedagogo teatral, nació en Moscu el 5 de enero de 1863 y murió en la misma ciudad en 1938. Fue el creador del método imperativo Stanislavski.

Stanislavski comenzó la búsqueda de un sistema de actuación para ayudar a los actores a ser dueños de su arte plenamente. Y la influencia de su método ha arrasado en el teatro, llegando hasta el cine. Una de sus aportaciones, fue la creación del “studio” o taller de actores que consistía en que tanto los novatos, como los profesionales, podían experimentar, improvisar y resolver juntos los problemas que el teatro les presentaba.

Este sistema se conformaba por una sucesión de pasos los cuales mejoran la calidad de la obra transmitida a el publico, algunos de los pasos son:
  • Concentración: Responder a la imaginación aprendiendo a pensar como el “personaje” que estamos interpretando.
  • Circunstancias dadas: Desarrollando la habilidad de usar las habilidades anteriores para crear el mundo del libreto (circunstancias dadas en el texto) por medio de verdad y medios orgánicos.
  • Relajación: Eliminación de la tensión física y relajación de los músculos mientras se hacen las presentaciones.
  • Trabajar con los sentidos: Descubrir la base sensorial del trabajo; aprender a memorizar y recordar sensaciones, comúnmente llamada "memoria sensorial" y/o "memoria afectiva"; aprendiendo a trabajar desde pequeñas sensaciones, expandiéndola, técnica llamada por Stanislavski "esferas de atención".
  • Comunicación y Contacto: Sin violar el contenido del libreto desarrollar la habilidad de interactuar con otros personajes espontáneamente
  • Unidades y Objetivos: Aprender a dividir el papel o rol en unidades sensibles que puedan ser trabajadas individualmente. Desarrollar la habilidad de definir cada unidad del rol, por un deseo activo de objetivos, en lugar de una mera idea literaria.
  • Estado mental creativo: Es una culminación automática de todos los pasos previos.
  • Trabajar con el texto del libreto: Desarrollando la habilidad de descubrir el sentido social, político y artístico del texto, y viendo que esas ideas están contenidas en la actuación.
  • Lógica y credibilidad: Descubrir cómo es verdadero que la suma de objetivos combinados son consistentes y coherentes, y que ellos se encuentran en línea con el libreto como un todo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario